20.2 C
Málaga
domingo, 10 diciembre, 2023

Nuevo récord absoluto de exportaciones andaluzas, con 39.218 millones hasta noviembre y un 25% más

No te pierdas

Andalucía ha exportado entre enero y noviembre de 2022 productos por valor de 39.218 millones de eurosla la cifra más alta jamás alcanzada desde que existen registros homologables (1995) por la comunidad, que supone un récord histórico para el sector exterior andaluz. Una cifra que más de 4.600 millones de euros se exportaron en todo 2021año que cerró con ventas al exterior por 34.552 millones, que supuso el registro más alto alcanzado hasta esa fecha.

Estas cifras, que garantizan finalizar el balance de 2022 muy por encina de los 40.000 millones de euros, cuando se contabilice el mes de diciembre, son posibles gracias a un incremento interanual de las exportaciones andaluzas del 25%una tasa de crecimiento 1,4 puntos superior a la media de España (23,6%) y que supone un nuevo récord absoluto para 2022.

Según los últimos datos hechos públicos por Extenda, empresa pública perteneciente a TRADE, las importaciones realizadas por Andalucía también subieron en los primeros 11 meses del año un 44,2% sobre el mismo periodo del año anterior, hasta los 43.281 millones, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 90,6%, casi seis puntos por encima de la cuota nacional, que es del 84,9%, originada por una ventas de España hacia el exterior de 357.111 millones y una compra de 420.714 millones.

Está nuevo hito en el comercio exterior de andalucia es posible gracias al aumento de las ventas en 9 de los 10 primeros capítulos exportadores, entre los importantes activos de los complejos industriales y agroalimentarios de la comunidad, como la industria aeronáutica, que sube un 26,2%, y la petrolera de oliva, que crece un 25,1%; pero también por la diversificación tanto del origen como del destino de las exportaciones andaluzas.

De este modo, las ocho provincias andaluzas elevan sus exportaciones a doble digitoalcanzando registros históricos de ventas en todos los casos, mientras que los mayores avances del sector exterior se producen en mercados americanos, asiaticos y africanoscomo Estados Unidosel destino que más sube de los diez primeros con un alza del 64%; Arabia Sauditaque multiplica su dato por cinco (+439%); Porcelanaque aumentó un 16,6% y Marruecosque crece un 24,7%.

Desglosando la cesta exportadora de Andalucía en estos 11 meses, destaca el hecho de que 8 de los primeros capítulos crecen a doble dígito, y que el único que baja del Top 10, el cobre, lo hace apenas un 0,1%, con lo que prácticamente se mantiene en la misma cifra del año anterior. Abriendo el radio a los 20 primeros exportados, resaltan las ventas de barcos a través de la industria naval gaditanaWhat multiplican por 18 sus exportaciones respecto a los primeros 11 meses de 2021, alcanzando los 569 millones.

Por lo que respeta al dato de Noviembreen este mes las ventas al exterior de Andalucía alcanzaron los 3.361 millones de eurosque representó un 4,9% menos que en el mismo mes de 2021, debido casi exclusivamente al capítulo aeronáutico, que en ese mes de 2021 registró operaciones tan cuantiosas que hicieron de 2021 el mejor noviembre de la historia, con 3.535 millones de euros en el cómputo global. Aun así, los 39.218 millones de euros exportados por Andalucía en enero-noviembre de 2022 suponen casi 3.000 millones más que las ventas registradas en el mismo periodo de 2021.

liderazgo de la industria

Independientemente del comportamiento de un mes concreto, que en una industria de operaciones de tanta envergadura como la aeronáutica supone grandes variaciones, en el cómputo de los 11 meses contabilizados de 2022, el clúster andaluz demuestra que sigue avanzando con fuerza en su recuperación, con un crecimiento del 26,2% sobre enero-noviembre de 2021para situarse en el sexto lugar en ventas, con 1.684 millones (4,3% del total), números por detrás lalentización sufrida por la pandemia.

el de combustibles y aceites minerales se mantiene como el primer capítulo en ventas y crecimiento, con 7.071 millones en los primeros meses, el 18% del total, y subida del 50%. Lo siguiente, por índice de crecimiento, el de la industria química, que sube un 38% hasta los 1.947 millones, con lo que se colocan en quinto lugar, con el 5% de la factura de este periodo.

Otros capítulos industriales también registraron importantes subidas de sus ventas, como el de los minerales, con un 17% más, hasta los 1.677 millones; el de fundición, hierro y acero, con un incremento del 12,2%, hasta los 1.290 millones (3,3%); y el de las máquinas y material eléctrico, con un alza del 14,2% hasta los 1.280 millones (3,3%). Solo el cobre mantiene prácticamente la fecha de 2021, descendiendo solo un 0,1%, para situarse en 1.392 millones de euros (3,5%).

El sector agricultor continúa ejerciendo el motor de crecimiento seguro del sector exterior andaluz y la diversificación de las ventas, sin disminuir el crecimiento ni siquiera en los años de la pandemia. Entonces, las hortalizas se sitúan como tercer capítulo exportador de Andalucía, con 3.516 millones, el 9% del total y un incremento del 15,5% interanual. Le siguen las frutas, que registran un incremento del 1,2%, hasta los 2.775 millones, el 7,1% del total.

Aun así, el producto más vendido desde Andalucía al mundo sigue siendo el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord de ventas de 3.060 millones, el 7,8% del total, gracias a un fuerte crecimiento del 25,1%. Es el componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que es el segundo más exportado por Andalucía, con 3.633 millones (9,3%) y un incremento del 27,1%.

América y Asia

En paralelo, el sector exterior andaluz sigue avanzando en la diversificación del destino de sus exportacionesexperimentado tasas de crecimiento a doble digito en los cinco continentes, especialmente significativo en América y Asia. Así, las ventas en el continente americano suben un 36%, hasta los 4.499 millones, especialmente en Norteamérica, donde el incremento en enero-noviembre de 2021 es del 50%; mientras que en Asia es del 22,1%, hasta los 4.029 millones, destatando sobre todas las áreas el gran incremento de Oriente Medio y Península Arábiga, donde Andalucía eleva sus ventas un 88% hasta los 1.081 millones.

Asimismo, el sector exterior andaluz incrementó notablemente sus ventas en su principal destino continental, Europa, un 19,2%, hasta 25.331 millones; es África, un 9,9% hasta los 2.697 millones; y es Oceaníaun 20,7%, hasta los 186 millones de euros.

Por países, el sector exterior andaluz ha avanzado en este periodo en 9 de sus 10 primeros mercados, y es Estados Unidos es el que más crece del Top 10, hasta un 64% más que en enero-noviembre de 2021, hasta alcanzar los 3.008 millones de euros, con lo que se afianza en el ranking de destinos y se sitúa en el quinto lugar mundial, con un 7,7% del total. Los otros dos grandes mercados no europeos dentro del ranking de los 10 primeros se encuentran Marruecos, con 1.857 millones, el 4,7%, y una subida del 24,7%; y China, con 1.464 millones, el 3,7% y un incremento del 16,6%.

Fuera del Top 10, heno otros mercados que también registraron grandes crecimientos, contribuyendo a la diversificación de destinos, como Arabia Saudí, que ocupa el décimo primer puesto, al multiplicar por cinco sus ventas Andalucía (+439%), hasta los 705 millones, por el impulso del capítulo naval; y Brasil (17º), donde creció un 56%, hasta los 336 millones.

No obstante, los cuatro primeros destinos de Andalucía siguen siendo comunitarios: por orden de ventas, se sitúa en primer lugar en Italia, con 3.852 millones, el 9,8% del total y un incremento del 23,6%; seguida de Alemania, con 3.755 millones, el 9,6%, y una subida del 17,2%; Francia, con 3.680 millones, el 9,4% y alza del 7,4%; y Portugal, con 3.134 millones, el 8% y un crecimiento del 44%, el segundo mayor del Top 10.

Holanda ocupa el sexto lugar, con 2.061 millones (5,3%) y el segundo mayor incremento del Top 10, con un 38%; seguido de Reino Unido, con 2.027 millones (5,2%) y un descenso del 2,3%. Cierra el ranking de los diez primeros mercados Bélgica, con 1.303 millones (3,3%) y una subida del 1%.

Récord en las ocho provincias

Todas las provincias suman a este registro histórico de ventas del sector exterior de Andalucía, pues las ocho crecen a doble dígito y arrojan cifras récord de exportaciones, impulsando la diversificación del origen de las ventas y descubriendo con ello la cohesión territorial.

Cádiz sigue como primera exportadora y la que más crece, con un 51,6% más de ventas que en el mismo periodo de 2021 y una facturación de 9.532 millones, el 24,3% del total de Andalucía. La segunda en ventas es huelva, con 8.446 millones en los primeros 11 meses, un 21,5% y un crecimiento del 12,4%; y la tercero es sevillacon 7.848 millones, el 20% y un incremento interanual del 26,3%, el segundo más elevado.

Jaéncon 1.360 millones exportados entre enero y noviembre (un 3,5% del total), registra la tercera mayor subida interanual de Andalucía en lo que va de año, del 22,8%. almeriacomo cuarta exportadora, facturó 5.173 millones de euros entre enero y noviembre, el 13,2%, gracias a una subida del 19,4%.

Por tu parte, córdoba exporta 2.786 millones, el 7,1% de Andalucía, y registra una subida del 19,7%; seguido de Málaga, con 2.641 millones, el 6,7% y un aumento del 15,5%; y Granadacon 1.432 millones, el 3,7% y un avance del 10,1%.

- Advertisement -spot_img

Mas noticias

¿Que te ha parecido la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Otras Noticias