Base Miguel de Cervantes, Marjayoun (Líbano)
Allí agradeció a las tropas españolas de la Misión Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) el trabajo realizado allí. España cuenta con 646 efectivos en Líbano, el mayor despliegue de nuestro país en una misión de la ONU.
A su llegada a la Base Miguel de Cervantes, el Presidente del Gobierno saludó al Jefe de Misión y Comandante de Fuerza de la FINUL, el General de División Español Aroldo Lázaro Sáenz, el General de Brigada Sector Este, el General de brigada Melchor Jesús Marín Elvira y otros oficiales y suboficiales.
El presidente Sánchez se ha dirigido a unas palabras a las tropas españolas. “Vuestra participación en esta misión de las Naciones Unidas en el Líbano es una expresión tangible de la contribución de nuestro país a la paz mundial”, subrayó. Asimismo, les ha transmitido «el orgullo de toda España por la profesionalidad y generosidad» con la que han desarrollado su trabajo, y ha puesto en valor la actitud de servicio y entrega de efectivos.
También ha recordado que la agresión de Rusia contra Ucrania en el último año ha puesto de manifiesto tanto la importancia como la fragilidad de nuestra seguridad, a la vez que ha permitido a los españoles tomar conciencia de la importancia de nuestras Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad de España. En este contexto, Pedro Sánchez ha puesto en valor el compromiso de España de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB, medida que el presidente del Gobierno anunció en el marco de la Cumbre de la OTAN el pasado mes de junio.
Este incremento, aseguró el presidente, “contribuirá a modernizar y mejorar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas para seguir siendo un referente a nivel europeo y mundial”.
El presidente del Gobierno ha subrayado ante las tropas españolas el trabajo que viene realizando nuestro país en la misión de Líbano desde 2006, subrayando que, desde el inicio del despliegue, España ha liderado la Brigada del Sector Este de la FINUL.
UNIFIL, la misión de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano, es el instrumento de Naciones Unidas para garantizar la paz en esta zona del Cercano Oriente, facilitar el acceso de la ayuda humanitaria a la población civil y contribuir al retorno voluntario y seguro de todos los desplazados. El mandato actual es monitorear el cese de hostilidades, apoyar al ejército libanés al sur del río Litani y cooperar con el gobierno libanés en la extensión de su autoridad en todo su territorio soberano. Actualmente, la misión cuenta con un contingente de unos 10.000 cascos azules y 800 civiles, provenientes de 48 países.
Pedro Sánchez ha reiterado su agradecimiento a las tropas españolas, recordando que «sigue siendo fundamental para la seguridad del pueblo libanés, que sólo quiere tener la convivencia pacífica como principal garantía de su futuro». A continuación, destacó el trabajo desarrollado por miembros de la FINUL de distintas nacionalidades, que forman parte de la misión de 11.000 efectivos que hoy está al mando del general español Aroldo Lázaro Sáenz. “Es un honor para España compartir una misión tan importante con países amigos y bajo la bandera común de las Naciones Unidas”, dijo.
El presidente del Gobierno ha trasladado su apoyo a los 646 militares españoles que forman parte de la FINUL. Se trata del mayor contingente de las Fuerzas Armadas desplegado en el exterior. Ha reiterado el valor del trabajo diario de este contingente, que contribuye a “salvar vidas, mejorar el presente de todos los libaneses y dar un futuro mejor a sus nuevas generaciones”.
Asimismo, el presidente Sánchez ha dedicado unas palabras al general Aroldo Lázaro Sáez, designado jefe de la misión comandante de la fuerza. «Este nombramiento es sin duda un claro reconocimiento al buen hacer ya la excelencia de los succesivos contingentes españoles», afirmó. Recordó también a los 16 militares que en los 16 años de misión entregaron su vida en el cumplimiento de su deber, y rindió su más sentido homenaje a sus familiares. «Siempre os tendremos en nuestra memoria porque todos sois un ejemplo imborrable de valor, entrega y sacrificio por España y por la paz en el mundo».
Desde la explosión que destruyó el puerto de Beirut en agosto de 2020, España ha contribuido con ayuda a Líbano desde diversos ámbitos. En este sentido, el presidente Sánchez ha valorado los envíos de alimentos, medicinas y ayudas económicas que tanto el Ministerio de Defensa como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo han entregado a las autoridades libanesas y sus Fuerzas Armadas. Además, las tropas desplegadas en Líbano han desarrollado programas de apoyo a la formación de la población libanesa, participando activa y altruistamente en iniciativas como el Programa Cervantes para la enseñanza del español, que el presidente del Gobierno ha valorado positivamente.
Para finalizar, el presidente Sánchez mantuvo una reunión informal con 120 personas en representación de todas las unidades de base.