12.2 C
Málaga
martes, 21 marzo, 2023

La Moncloa. 31/01/2023. El Gobierno aprueba el Plan Normativo Anual con el que concluirá la legislatura [Consejo de Ministros/Resúmenes]

No te pierdas

La Moncloa, Madrid

El Gobierno ha aprobado el Plan Normativo Anual, que contiene todas las normas que espera aprobar a lo largo del año 2023. Incluye un total de 117 iniciativas: 3 leyes orgánicas, 33 leyes ordinarias y 81 reales decretos. Un tercio están vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, otro tercio son transposiciones de normas comunitarias, y el resto ya han pasado por el Consejo de Ministros en primera lectura.

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha precisado que el plan es «una hoja de ruta para culminar la legislatura probablemente más transformadora de la historia de la democracia». Su planificación, argumentó, es realista, transparente, alineada con las prioridades y compromisos del Gobierno marcados desde el inicio de la legislatura y supone un ejercicio de rendición de cuentas.

En este sentido, Bolaños ha recordado que el Ejecutivo sigue garantizando el crecimiento económico, sigue transformando el tejido productivo, refuerza el estado del bienestar y amplía derechos y libertades. “Hemos aprobado 124 normas en lo que va de legislatura y tres Presupuestos Generales del Estado, en la línea de lo que queremos para nuestro país: que sea más moderno, con una economía más sostenible, apostando por la transición ecológica, la digitalización, la igualdad y la cohesión social y territorial», dijo.

lineas de transformacion del pais

Félix Bolaños ha destacado que la primera línea del plan es la transformación del sistema productivo para que sea más sostenible, competitivo y genere más crecimiento y empleo. Con ese fin, el documento contempla la aprobación de la Ley de Industria, el estatuto de startups de estudiantes y la creación del Foro Nacional de Empresas Emergentes. Además, apuesta por la transición ecológica, impulsa el uso de energías renovables, como el hidrógeno verde, y la digitalización de la economía y la administración pública.

El segundo es estratégico, según la ministra, es el refuerzo del estado del bienestar para garantizar la protección de los derechos sociales y económicos de todos los ciudadanos. Así, se aprobará la Ley de Familias, la Ley para la Igualdad en el Acceso y Disfrute de los Servicios Sociales y una nueva regulación de prestaciones para el sistema de dependencia.

La tercera línea del plan incluye la ampliación de derechos y libertades a través de instituciones más modernas, eficaces y transparentes. Bolaños señaló que se reforzará el derecho a la defensa y se regularán las relaciones entre los grupos de interés y los poderes públicos.

Lucha contra el antisemitismo

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa.El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Piscina Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea para la Lucha contra el Antisemitismo y la Promoción del Modo de Vida Judío 2023-2030.

Félix Bolaños ha explicado que el documento refleja una estrategia europea aprobada en octubre de 2021, que responde a la preocupación que existe en la Unión por la persistencia de discursos de odio y actitudes antisemitas, así como por la detección de graves incidentes que afectan a los lugares de culto, cementerios o bienes de las personas de la comunidad judía.

La ministra ha indicado que España lleva muchos años trabajando en este ámbito y ahora aprovechará el plan para mejorar y reforzar las medidas ya en marcha contra el antisemitismo. En su elaboración ha colaborado la Federación de Comunidades Judías de España, a la que Bolaños ha agradecido su colaboración, trabajo y esfuerzo.

Ejes de actuacion del plan

El primer eje es la prevención y la lucha contra toda forma de antisemitismo e incitación al odio y contra las comunidades judías, en especial en las redes sociales. El segundo supone promover las condiciones para el ejercicio del derecho de las personas y las comunidades judías a vivir de acuerdo con sus creencias y tradiciones. Y el tercero es hacer pedagogía sobre lo que supuso el holocausto en la historia.

A juicio del ministro, el plan da una respuesta contundente para parar el antisemitismo, aporta más recursos y medios con este objetivo y favores que la comunidad judía pueda desarrollar su vida en España conforme a sus creencias y tradiciones.

Bolaños ha reiterado que el Gobierno denuncia y condena cualquier delito de odio o comportamiento antisemita porque son absolutamente contrarios a los valores constitucionales y de la Unión Europea.

Ayudas a los agricultores por la subida de los fertilizantes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa.El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Piscina Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El Consejo de Ministros ha autorizado el pago de 300 millones de euros en ayudas a los agricultores por el incremento del precio de los fertilizantes, tal y como recoge el Decreto-ley aprobado el pasado 27 de diciembre.

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enmarcado la medida en el conjunto de iniciativas adoptadas desde hace casi un año para paliar el incremento de costes que ha supuesto la invasión de Ucrania por parte de Rusia: «Este es un Gobierno comprometido con el sector primario, los agricultores, los ganaderos y los pescadores».

La ministra ha mencionado los 179 millones de euros destinados a apoyar al sector lácteo, los 193 millones de euros al sector cárnico y citrícola, los 60 millones de euros de ayudas complementarias al sector de los seguros agrarios, las bonificaciones fiscales y el gasóleo agrícola y pesquero, entre otras medidas . El import total de los apoyos supera los 1.800 millones de euros.

Reducción de costes y precios

Luis Planas ha explicado que los precios han registrado en las últimas semanas una mayor estabilidad en los mercados de cereales y aceites, pero no ocurre así con un producto tan estratégico como los fertilizantes, que cuestan el doble o incluso el triple que antes de la guerra. La ayuda de 300 millones de euros representa alrededor del 15% del gasto de los agricultores en fertilizantes, lo que le permitirá reducir los costes de producción y también el coste del consumidor final.

Unos 250.000 agricultores se beneficiarán de la iniciativa. Cada uno recibirá hasta 22 euros por hectárea en el caso de secano y hasta 55 euros en el caso de regadío, con un límite máximo de 300 hectáreas y un pago mínimo de 200 euros. Se utilizará el mismo mecanismo que para el pago de las ayudas del sector lácteo, es decir, se hará a través del Fondo Español de Garantía Agraria. Este mismo mes se publicará una resolución provisional de los beneficiarios, y el Ministerio espera pagar las ayudas antes de la primavera o durante esa estación.

Planas ha defendido que los fertilizantes son, junto con las semillas, «las patatas fritas del sector primario», por lo que España y el conjunto de Europa deben ser autónomos en su producción y avanzar en la explotación de los estiércoles y las purinas.

«Este Gobierno va condurar apoyando a todo el sector primario en esa lucha por reducir los costos de producción y teneido como finidad, dentro del apoyo a la cadena alimentaria, que todos los españoles disponenmos de alimentos en qualità y qualida suficiente y también a precios razonables» , ha indicado.

Ayuda alimentaria para la población más vulnerable

La ministra Isabel Rodríguez, junto al ministro Luis Planas y el ministro Félix Bolaños.La ministra de Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. | Piscina Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

También en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ejecutivo ha aprobado la contratación del suministro complementario del Programa de Ayudas Alimentaria a las Personas más Desfavorecidas 2023, por una importación de 28 millones de euros.

Los potenciales beneficiarios de este programa, financiado por la Unión Europea y el presupuesto español, ascienden a 1,4 millones de personas. Luis Planas ha detallado que esta iniciativa permite la compra centralizada de productos no perecederos que se entregan tras Cruz Roja de España y la Federación Española de Bancos de Alimentos para el reparto. “Es un programa importante y necesario, sobre todo en el momento actual y frente a la población más vulnerable”, dijo.

Mejora de las condiciones de vida de los jóvenes

El Consejo de Ministros ha aprobado el primer Plan de Acción para la Juventud, que incluye más de 200 medidas hasta el año 2024. La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, lo ha enmarcado en la apuesta por la mejora de las condiciones de vida de este colectivo”, una generación de jóvenes que ha atravesado hasta dos crisis consecutivas», tanto con iniciativas específicas como a través de políticas transversales.

El plan destina más de 10.400 millones de euros al sector educativo, 4.350 millones a políticas de empleo, 2.350 millones a promover la emancipación y el acceso a la vivienda, especialmente en el sistema de alquiler, y 650 millones a políticas de calidad de vida y acceso a la cultura, con iniciativas como el bono cultural joven.

En cuanto a los jejes transversales de la acción del Gobierno que están beneficiando a la juventud, Isabel Rodríguez ha mencionado la reforma laboral, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, la gratuidad del transporte público y la apuesta por un modelo económico basado en la sostenibilidad, la investigación y la innovación.

Primera Estrategia Española de Diplomacia Humanitaria

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa.La Ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Piscina Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El Gobierno ha aprobado la Estrategia de Diplomacia Humanitaria de España, con un horizonte temporal de 4 años, hasta 2026, y 3 objetivos básicos: prevención de conflictos a través de la mediación y operaciones de paz; promotor el respeto al derecho internacional humanitario y apoyo a las víctimas de guerra, especialmente a los refugiados.

El portavoz del Ejecutivo ha remarcado que España se está convirtiendo ahora en uno de los primeros países del mundo que contará con una estrategia de estas características.

Renovación del Concierto con el País Vasco y reforma del Convenio con Navarra

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley sobre la renovación de la copa del País Vasco y la incorporación de nuevos impuestos al Concierto Económico con esta comunidad, así como el proyecto de ley para la reforma del Concierto Económico entre el Estado y Navarra para incluir esos impuestos.

La ministra de Política Territorial ha explicado que estos temas han sido abordados con «absoluta normalidad» en las correspondientes comisiones mixtas y ahora seguirán su proceso para acordarlos en el ámbito parlamentario.

- Advertisement -spot_img

Mas noticias

¿Que te ha parecido la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Otras Noticias