El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva ampliación de la plantilla de profesorado de los centros educativos públicos para este curso. en concreto hijo 377 maestros y profesores destina a los nuevos programas de Bienestar Emocional en el amíboto educativo y de Educación Inclusiva, que se putrondán marcha el próximo mes de enero, ya la ampliación de las Unidades de Compañamiento y Orientación Personal y Familiar. Del total de profesores, 281 son profesores especialistas en Audición y Lenguaje (AL) o de Pedagogía Terapéutica (PT) y 96 profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Orientación Educativa.
De esta forma, la Junta de Andalucía sigue dando respuesta a las nuevas necesidades del sistema educativo y mejorando la atención del alumnado más vulnerable. Asi que, Este curso ha aumentado el número de guías a 295 y los especialistas de AL o PT a 681 efectivos, es decir, un total de 976 profesionales.
El Programa de Bienestar Emocional en el ámbito educativo tiene como objetivo mejorar y proteger, de forma integral, la salud y el bienestar emocional tanto del alumnado del último ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Grado Medio y Cátedra, así como de la comunidad educativa en general.
Este programa contará con 25 orientadores que pueda brindar información útil que ayude a los estudiantes a desarrollar habilidades para enfrentar su vida diaria e identificar precozmente signos y síntomas que orienten hacia problemas psicosociales de mayor envergadura, entre los cuales pueden identificarse problemas de regulación emocional, de desarrollo, alteraciones del estado de ánimo como la depresion, malestares precedentes de otros problemas de salud mental y el riesgo de suicidio.
Igualmente, se va a poner en marcha el programa de educacion inclusiva, que pretende aumentar la oferta y optimizar la organización de recursos especializados que atiendan a la diversidad del alumnado, fomentar la detección e intervención temprana y potenciar el papel central de las familias en las etapas iniciales del proceso educativo. También pretende potenciar el papel del profesorado especialista (PT/AL) y su papel en la transformación de las prácticas docentes y de los entornos escolares y ajustar la ratio de apoyo que colabora con el profesorado en la atención/respuesta a la diversidad. Asi que, se van a destinar 281 maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT) o de Audición y Lenguaje (AL).
Respecto a las Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar del alumnado, el programa se plantea como una medida innovadora con una función específica: acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable de los centros que desarrollan Planes de Compensación Educativa y/o se encuentran en las zonas más desfavorecidas (Zonas ERACIS). Esta iniciativa está dirigida a los alumnos de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional de Grado Básico, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. Con este Programa se trabaja en la prevención del fracaso y la promoción del aprendizaje, así como en el esquito escolar del alumados. Los 71 nuevos orientadores se suman al incremento de 199 que ya estaban en el inicio de curso.