El 52% de los colegios andaluces financiados con fondos públicos están integrados en Red Escolar Andaluza: Un Espacio de Paz, una iniciativa puesta en marcha por el Ministerio de Educación y Deportes, que tiene como objetivo promover la mejora de Plan de convivencia de los centros, promoviendo la autoeducación y compartiendo recursos, experiencias e iniciativas para cuidar la convivencia de las escuelas y promover una cultura de paz.
Específico, 2320 escuelas e institutos En el marco de este curso 2020-21 se están desarrollando medidas y acciones en una de las seis áreas de actuación propuestas: mejora de gestión y organización desde el centro; promover los valores, actitudes, habilidades y hábitos de convivencia positiva; prevención de situaciones de riesgo; intervención educativa enfrentando dificultades y conflictos; cómo reparar daños y reparar cohabitación, o la promoción de medidas por participación y participación de toda la comunidad educativa. Esto sugiere que más de 53.000 profesores y unos 650.000 alumnos y estudiantes participan en esta iniciativa, que involucra a todos los sectores de la comunidad educativa.
Medidas como la mediación de conflictos, los alumnos ayudantes, los ciber ayudantes, las lecciones compartidas o los seminarios de resolución de conflictos y habilidades sociales forman parte de las iniciativas que se están desarrollando en los centros de atención y mejora de la convivencia escolar.
Hay dos formas de participación en la red, modo de centro único, que incluye la participación de un centro educativo por separado y modalidad intercentro, lo que implica la participación coordinada de varios centros, preferentemente del mismo ámbito educativo, facilitando la planificación de acciones conjuntas y propuestas compartidas.
Además, este curso es 725 los centros de la Red Andalus Esquella: Espassio de Pas, reconocidos como centros para el fomento de la convivencia positiva (Convivencia +), a través de un proceso de evaluación externa voluntaria que pone de relieve los esfuerzos realizados por los centros para mejorar la convivencia y promover los valores democráticos.