12.2 C
Málaga
martes, 21 marzo, 2023

Universidad convoca ayudas por 9.7 millones para desarrollar proyectos de I+D+I en ciencias marinas

No te pierdas

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado ayudas por valor de 9,76 millones de euros para financiar proyectos de I+D+I en ciencias marinas desarrollado por universidades, centros e institutos de I+D públicos y privados y centros tecnológicos, así como la orden reguladora de esta línea de incentivos que se publicará lunes 23 de enero en BOJA. Estas subbenes se encuadran en el marco del Plan Complementario de Investigación en Ciencias Marinas que impulsa Andalucía junto a Cantabria, Galicia, Murcia y Comunidad Valencianaen colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación y con el apoyo de los fondos europeos de recuperación.

Estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia competencia y el plazo para solicitarlas finalizará el próximo 13 de febrero a las 24.00 horas.

En Andalucía, los bienes y servicios derivados del medio marino y su litoral, a través de la pesca, la acuicultura, el turismo y el ocio costero, tienen un peso estratégico en la economía regional. La comunidad científica y el ecosistema de innovación que operan en este ámbito tienen un enorme tamaño, capacidad y excelencia, por lo que estos fondos contribuirán a reforzar su actividad aumentando las colaboraciones, así como su visibilidad e impacto científico, social y económico. Asimismo, esta línea de incentivos responde al objetivo de la Junta de Andalucía de impulsarla crecimiento de la economia azul basado en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.

A través de este programa se financiarán proyectos en tres áreas de investigación: observación y seguimiento del medio marino y costero, que contarán con un presupuesto de 3,05 millones; acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, que dispondrá de 3,26 millones; y economía azul, apartado al que se ha asignado una partida de 3,04 millones de euros.

En el campo de la observación y monitorización del medio marino y litoral se pretende poner en marcha nuevas tecnologías marinas y terrestres, plataformas y sensores para la adquisición de datos y muestras in situ, así como su digitalización. Con ello se busca garantizar un sistema de observaciones oceánicas innovador, disruptivo y sostenible para disponer de mejores predicciones y pronosticos aplicados a las ciencias marinas y el cambio climatico

En cuanto a la acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, la finalidad es potenciar su ecosistema para aumentar su eficacia productiva y su capacidad de adaptación al medio, teniendo en cuenta también la trazabilidad, calidad y seguridad alimentaria de los productos del mar. También se potenciará la colaboración público-privada para el desarrollo de productos y servicios orientados al mercado que posibile la innovación y la transferencia de resultados de investigación.

En lo que respeta a la economía azul, se apoyarán iniciativas con las que contribuirán al desarrollo económico ya la creacion de empleo en andalucia en tres niveles: el impulso a la innovación en sectores económicos vinculados al mar, la potenciación de líneas de investigación emergentes y el fomento de la colaboración público-privada en este ámbito.

Los equipos investigadores responsables de las iniciativas subvencionadas en cada una de estas tres categorías tendrán hasta diciembre de 2024 para completar sus actividades. Por otro lado, el programa contempla, asimismo, seleccionar entre las solicitudes presentadas un proyecto que se encargará de coordinar y supervisar los resultados de los trabajos de I+D+I seleccionados, asegurando la cooperación entre ellos y con el resto de comunidades autónomas participantes en el Plan Complementario de Ciencias Marinas.

Cuantía de las subvenciones

Cada uno de los trabajos de I+D+I podrá recibir una cuantía mínima de 50.000 eurospudiendo llegar a alcanzar un máximo de 250.000 euros. Para la coordinación y la dirección científica, la iniciativa elegida podrá solicitar un importe que oscile entre 100.000 y 400.000 euros. Estas ayudas podran llegar a un financiador hasta el 100% del presupesueto solicitado.

Entre los conceptos financiables se incluyen el coste salarial, que deba reflejar las retribuciones brutas y los costes de la Seguridad Social; así como los gastos de adquisición de equipos, material instrumental y científico, material bibliográfico y programas y equipos informáticos para el proyecto. También se incluyen los recursos necesarios para adquirente o acceder a conocimientos técnicos y patentes, así como a servicios de consultoría y asesoría en materia de innovación, entre otros.

La evaluación y selección de solicitudes se llevará a cabo Dirección de Evaluación y Acreditación (DEVA) de la Agencia Andaluza del Conocimiento, teniendo en cuenta la calidad científico-técnica de la propuesta, su relevancia o viabilidad; la trayectoria del investigador principal y del equipo de investigación, así como el impacto del proyecto.

Las solicitudes se presentarán en el registro electrónico de la Administración de la Junta, a través de la siguiente dirección: http://www.sica2.cica.es.

Esta línea de subvenciones está cofinanciada por la Junta de Andalucía, que proporciona cuatro millones de eurosy por el Ministerio de Ciencia e Innovaciónque asume la importación restante a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se alimenta de Fondo de Recuperación ‘Next Generation’aprobado por la UE para hacer frente a la crisis del coronavirus.

El Plan Complementario de Ciencias Marinas cuenta, para su puesta en marcha en las cinco regiones, con una amazonación de 50 millones de euros, 20 procedentes de las comunidades participantes y 30 de fondos europeos. Los planes complementarios permiten establecer colaboraciones y alinear los esfuerzos de la Administración central y las comunidades autónomas con los fondos europeos de recuperación en áreas estratégicas para el país respondiendo a criterios europeos. Están centrados en ocho áreas de interés, participando Andalucía en cuatro de ellas; además del de ciencias marinas, también biodiversidad, astrofísica y física de altas energías, así como biotecnología.

Andalucía, a la cabeza en la investigación marino-maritima

Esta parte de diez millones suma los 2,4 millones de euros destinados por la Junta de Andalucía en la anterior legislatura a la investigación en ciencias del mar, en el marco de la convocatoria de incentivos a los campus andaluces de excelencia.

Andalucía lidera el marino-maritima del sur de Europa a través del Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEIMar)que ha impulsado la plataforma de la economía azul, dando respuesta a las exigencias de un crecimiento sostenible e inteligente de Andalucía y su mar, que es un activo en el presente y que constituye un motor clave del futuro.

CEIMar constituye la mayor agregación científico-técnica para la docencia, la investigación y la transferencia en esta área del conocimiento. Aglutina a 19 instituciones de tres países: siete universidades, cinco de ellas andaluzas (Cádiz, Huelva, Málaga, Granada y Almería) más la del Algarve de Portugal y la Abdelmalek Essâadi de Marruecos. También se integran, entre otros, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Asimismo, el ecosistema de innovación en ciencias marino-marítimas cuenta con importantes estructuras como el Clúster Marítimo-Marítimo de Andalucía, el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, el Centro Tecnológico Acuícola de Andalucía o el Centro Tecnológico del Agua.

- Advertisement -spot_img

Mas noticias

¿Que te ha parecido la noticia?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Otras Noticias